La Fortaleza Roja de Granada, un paseo entre sus muros.

“Dale limosna mujer, que no hay en la vida nada, como la pena de ser ciego en Granada» Este bello verso del poeta Francisco de Icaza, resume la belleza de esta exuberante y enigmática ciudad andaluza.

Un lugar donde el suave goteo de las fuentes, las hojas de sus jardines ligeramente tocadas por el viento; y los espíritus antiguos, parecen persistir misteriosamente al inexorable paso del tiempo. Un lugar en el que no pasan las horas y en el que soñar despiertos todavía es posible.

Piérdete entre sus angostos pasillos, sus delicadas estancias labradas con superlativo detalle y sus majestuosos jardines en un impresionante viaje donde descubrirás la grandeza de una ciudad real llamada la Alhambra, una obra maestra arquitectónica universalmente considerada como uno de los más bellos palacios árabes jamás guardados.

La Alhambra, también conocida como la fortaleza roja se encuentra en lo más alto de la colina de la Sabika, con vistas a la ciudad de Granada y cuenta con una superficie de más de 140.000m². Esta antigua residencia de los gobernantes musulmanes y su corte, es ahora una de las principales atracciones turísticas de España.

La Alhambra cuenta con tres secciones principales: los Palacios Nazaríes ricamente decorados, la Alcazaba y los Jardines del Generalife. Te animas a descubrirlos?

 

Los Palacios Nazaríes: Un armonioso recinto que se divide en tres sectores:

El Mexuar: Donde se realizaba la administración de justicia. En su interior encontrarás El Cuarto Dorado nombre que hace honor a su cúpula cubierta de pan de oro. Aquí también podrás contemplar El Patio de Mexuar con una majestuosa fachada, perfectamente decorada con mocárabes, yeserías y azulejos; y un alero de madera de cedro.

El Palacio de Comares: Este palacio fue el salón de la monarquía para la gestión de los asuntos de estado. En el centro se encuentra el Patio de los Arrayanes, cuyo nombre hace honor a los macizos arbustos cuyo color verde enérgico hace un bello contraste con el piso de mármol blanco. Conducido por la Torre de Comares, se encuentra el antiguo salón de los embajadores, cuyas paredes se encuentran totalmente ornamentadas con motivos caligráficos, con una cúpula estrellada, interpretando a un hermoso cielo.

El Palacio de los Leones: Fue la zona privada de la familia real. Su nombre es en honor a los doce leones de mármol que se encuentran en el patio. El perímetro es un símbolo del edén, un oasis petrificado en el que brota el agua que junto a las arcadas, simbolizan un exuberante boscaje de palmeras.

La Alcazaba: Es la zona más antigua de La Alhambra. Una fortaleza donde residía el monarca y que luego se convirtió en un recinto de carácter únicamente militar. Compuesta por seis compartimientos:

  • La Alcazaba
  • Plaza de Armas
  • Torre de las Armas
  • Torre del Homenaje
  • Torre de la Vela
  • Jardines del Adarve

Mediante un recóndito portón en la muralla, se ingresa a este fastuoso recinto. Una estrecha calle  recorre todo el perímetro, separándolo en dos espacios diferenciados. A un lado, murallones y empedrados irregulares donde se encuentran las casas que correspondían a la guardia elite. Del otro lado, muros con las mismas características  de las casas pero con una repartición más equilibrada y con amplios pasillos de donde se puede observar el hermoso cielo.

Jardines del Generalife: Los exuberantes jardines con fuentes del Generalife, ahora cubren prácticamente la mitad sur oriental de la ciudad, gracias a los sistemas hidráulicos construidos por arquitectos musulmanes, que han encaminado el agua de los manantiales naturales de Sierra Nevada hasta el mismo corazón de la ciudad fortificada de Alhambra. Los jardines de la ciudad Palatina, establecen refrescantes fuentes de agua y vistosos estanques ornamentales.

Para la gran mayoría de los turistas que vienen a nuestro país, y otros tantos de nuestra tierra que deciden visitar Granada, la Alhambra es sin duda una visita ineludible. Durante los meses de Julio y Agosto más de 6000 personas diarias se deleitan de sus encantos por lo que resulta sumamente difícil hacer un alto en el camino y pensar en cómo fue la vida entre sus murallas. Si quieres

Leave a Reply