
Estado costero de Anzoátegui es uno de los estados más poblados de Venezuela. La gastronomía Anzoatiguense es abundante en carnes, pescados y una gran variedad de acompañamientos muy especiados que utilizan para elaborar sus característicos platos.
Las bebidas dulces refrescantes y los dulces juega un papel primordial en su dieta habitual.
Aunque los Anzoatiguenses gustan de carnes y pescados por igual, existe una gran variedad de platos típicos del estado Anzoátegui que son sólo estrictamente vegetarianos.
Estos platos se utilizan tanto como plato principal como acompañamiento de carnes y pescados.
En las grandes festividades o los días de descanso suelen destacar por grandes comilonas en familia. ¡Veamos que puede ofrecernos encontrar!
Platos principales de la cocina Anzoatiguense:
Pastel de Morrocoy;
Un plato que puede parecer extraño por su ingrediente principal pero muy típico preparado principalmente con tortuga, plátano, huevos y cebolla y que suele acompañarse de arroz blanco, yuca frita o ensalada.
Talkarí de Chivo;
Plato de chivo con reducción de pimiento picante y vino tinto. Un sabor muy intenso carácterístico del chivo. Suele acompañarse para rebajar la intensidad del sabor.
Hervido de res,
Un plato de cuchara con muchas variantes, preparado a base de res, cerdo o incluso pescado indistintamente según lo que se tenga a mano. Se elabora con yuca, plátano verde, ñame, ocumo y derivados.
Se considera una plato similar a lo que vendría a ser un cocido, un plato de cuchara pero mucho más consistente que una simple sopa.
Torta de chicharrón;
A base de grasa de cerdo, leche, harina y huevo. Todo ligado y horneado.
Al final se convierte en una torta crujiente, un plato muy económico, de ahí su gran aceptación en el estado de Anzoátegui.
Tortas de casabe;
Tortas elaboradas con harina extraída de la yuca o de mandioca. Sirven de acompañamiento a los platos principales o para elaborar postres.
Como platos típicos, tampoco podemos olvidarnos de la morcilla y las huevas del pez Lisa, unas huevas de gran tamaño que se toman tanto secas como saladas. Una delicia.
Bebidas refrescantes, pero sobretodo muy dulces:
Agua de Coco;
Nada más que decir, muy refrescante y muy habitual.
Guarapo de Papelón;
Hecho con extracto de caña de azucar y mezclado con algo de limón. Muy típico, diurético y antioxidante. Según dicen es excelente contra las resacas, habría que probarlo…
Guarapo de Piña;
Hecho de corteza de piña y algo de pulpa, agua y papelón. Todo macerado durante dos días como mínimo a temperatura ambiente.
Ron con Ponsigué;
Bebida de ron o aguardiente y ponsigué macerado (una fruta también conocida como ciruela india, Kul o Beri entre otros).
Se trata de macerar el ponsigué con el ron y otras especias durante un año o más. Refrescante pero con mucho alcohol.
Ron con Píritu;
Similar al anterior pero elaborado con el fruto de la palma de píritu, un pequeño fruto muy característico del caribe, también debe de reposar durante más de un año.
Postres y dulces Anzoatiguenses:
Entre los dulces mas típicos de la región se encuentran los creados a base de papelón, coco y arroz, ingredientes principales de la gastronomía del estado:
Majarete;
Un postre típico hecho de harina de maiz, de leche de coco, canela en rama y papelón, (extracto de caña de azúcar).
Arroz con Coco;
Un postre de pulpa de coco hervida con arroz, algo de canela y un poco de clavo. En ocasiones se sirve acompañado de uvas pasas.
Buñuelos de yuca;
Crujientes bolitas de yuca bañadas en jarabe de papelón.
Jalea de mango;
Hecha con mango ligeramente verde, azúcar y poco más. Se cuece a fuego lento y se obtiene una fantástica jalea.
Dulce de Merey;
Preparado únicamente con mereyes y azúcar. Si no conoces el Merey conocerás su semilla, el anacardo o nuez de la índia. Un plato dulce y muy sencillo.
Te han gustado? la verdad es que tienen muy buena pinta, una cocina muy refrescante, especiada y sobretodo dulce. Si conoces algún otro plato, háznoslo saber y lo añadiremos a la lista. No dudes en dejar tus comentarios!;)
Felicitaciones por resaltar y dar a conocer los platos típicos y dulcería criolla de nuestra Venezuela,
Un detalle: la foto que colocan como poncigue no corresponde a la fruta del poncigue, la foto en cuestión se trata de mamones.
Gracias José, un placer.
SEÑALAR UBICACION DONDE COMPRAR ESAS EXQUISITECES VENEZOLANAS O ENVIARMELAS A MI CORREO *****@hotmail.com GRACIAS GUILLERMO PALACIOS.S.
gracias por esto que muestran gracias,gracias, gracias,gracias
A tí, un placer.